Andalucía, Costa del Sol, La Axarquía

Andalucía

Situada al sur de la Península Ibérica y compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España y la segunda en extensión. Limita al Oeste con Portugal y al sur con el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, estableciéndose una línea de proximidad muy cercana con el continente africano. La historia de Andalucía es el resultado de un proceso complejo en el que se fusionan, a lo largo del tiempo, diferentes pueblos y culturas, como el íbero, el celta, el fenicio, el cartaginés, el romano o el musulmán. El turismo en Andalucía ha supuesto todo un revulsivo en la sociedad andaluza, tanto por su importancia económica como por su relevancia social e impacto ambiental. Durante todo el año es visitada por millones de turistas procedentes tanto de otras comunidades autónomas españolas como de otros países. Entre el turismo extranjero destaca el proveniente de los países de la Unión Europea, en especial de Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y los países nórdicos. Con casi 30 millones de visitantes anuales cuyos principales destinos dentro de la comunidad son la Costa del Sol y Sierra Nevada, Andalucía es la cuarta comunidad autónoma por número de visitantes de toda procedencia. Sus 836 kilómetros de costa están bañados por el Océano Atlántico, al oeste, donde se encuentra la Costa de la Luz (Huelva y Cádiz), y por el Mar Mediterráneo, donde la costa oriental se divide en la Costa del Sol (Málaga y parte de Cádiz), Costa Tropical (Granada y parte de Almería) y la Costa de Almería. Toda sus playas y puertos deportivos se encuentran en buen estado de conservación, así lo avalan las 96 banderas azules que le concedieron en 2013. En cuanto al turismo cultural, la comunidad cuenta con una gran riqueza patrimonial e histórica encontrándose monumentos tan reconocidos como la Alhambra en Granada o la Mezquita de Córdoba.

Fotografía de la sala interior de arcos de la Mezquita Catedral de Córdoba

Costa del Sol

Situada geográficamente en la región litoral de la provincia de Málaga, la Costa del Sol se posiciona como una de las zonas turísticas más importantes de España. Se considera litoral costasoleño la zona enmarcada entre el límite de la provincia de Granada y el límite con la provincia de Cádiz, abarcando los 161 kilómetros de costa mediterránea de la provincia de Málaga. Disfruta de un clima agradable con una temperatura media al año de 19 °C y con más de 300 días de sol. En la década de 1950 comenzó el auge del turismo internacional y desde entonces es un destino preferencial para extranjeros, principalmente para británicos, alemanes, escandinavos y franceses. Citados de Este a Oeste, la Costa del Sol está conformada por los siguientes municipios: Nerja, Torrox, Algarrobo, Vélez Málaga, Rincón de la Victoria, Málaga, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Benahavis, Estepona, Casares y Manilva. Conocida también como La Costa del Golf, posee la mayor concentración de campos de golf de Andalucía y del continente europeo distribuidos de la siguiente forma: 21 en el municipio de Marbella, 11 en Mijas, 10 en Estepona, 6 en Benahavís, 3 en Málaga, 2 en Casares, Rincón de la Victoria y Benalmádena y 1 en Vélez-Málaga, Fuengirola, Nerja y Manilva. A estos se suman los existentes en las localidades del interior como Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre y Antequera. Destacan la monumentalidad de sus pueblos, la calidad de sus puertos deportivos, la diversidad en parques temáticos y de ocio, la eficacia y disponibilidad de sus comunicaciones y puntos de embarque, sus parques naturales y eventos culturales como el Festival de Cine de Málaga.

 

Axarquía

La Axarquía es una región histórica de Andalucía enclavada en la zona oriental de la provincia de Málaga. Se extiende por la costa y por el interior siendo sus municipios costeros parte de la Costa del Sol Oriental. La capital administrativa y ciudad más importante es Vélez-Málaga. Limita al norte con la Comarca de Alhama, al este con la comarca de la Costa Tropical, al sur con el mar Mediterráneo, al oeste con Málaga, y al noroeste con las comarcas de Antequera y Nororma. El Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo están situados en esta comarca. La Axarquía se compone de 31 municipios: Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Almáchar, Árchez, Arenas, Benamargosa, Benamocarra, El Borge, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cútar, Frigiliana, Iznate, La Viñuela, Macharaviaya, Moclinejo, Nerja, Periana, Rincón de la Victoria, Riogordo, Salares, Sayalonga, Sedella, Torrox, Totalán y Vélez-Málaga. Es una de las zonas con mayor trascendencia histórica y confluencia de culturas de Andalucía, manteniendo en la actualidad uso y costumbres centenarias como el cultivo de la pasa y de los vinos dulces. La Axarquía se posiciona como una de las comarcas más atractivas y exoticas que hacen de su visita un inmemorable encuentro. Recibe al año cientos de miles de turistas que se adentran en su interior disfrutando de la calidez humana de sus habitantes.

Complejo Turístico Rural

Las Mayoralas

Carretera Velez Malaga-Periana

29710 Periana - Axarquía

Costa del Sol Málaga

Movil: +34 635 666 682

WhatsApp: +34 635 666 682

 

 

 

info@lasmayoralas.com

reservas@lasmayoralas.com

Geolocalización:

UTM 30 S 394937  4085225

MGRS 30SUF94938522

GM.m 36 54.431 N.04 10.761 O

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Complejo Turístico Las Mayoralas